+(504) 1234 567 890 v.irias@unitec.edu

miércoles, 12 de marzo de 2014

Alfareria

1:29

Share it Please
Foto: latribuna.hn
La alfarería lenca es un ejemplo vivo de la artesanía del barro en el contexto cultural de las cerámicas mesoamericanas de raíz precolombina. Como muestra del arte lenca, es testimonio de la tradición alfarera de este pueblo y su resistencia a la aculturación. Como actividad laboral está reservada a las mujeres de la comunidad, popularmente llamadas loceras.
La Campa, en el departamento de Lempira, es uno de los centros alfareros lencas hondureños incluidos en un proyecto de Cooperación para el Desarrollo. Otros centros se localizan en La Arada (Valle), San José de Guajiquiro, Yarumela (La Paz), Cofradía, San Lucas y Cacauchaga (Intibucá), Porvenir (Comayagua).
Yarumela ostenta varios títulos importantes referentes a la elaboración de artesanías tanto antiguas (1000años A.C) como modernas.- entre otros calificativos Yarumela es considerada:

"Los Artesanos de la Navidad" por Nora Shaver, Diario La Prensa 
"Baluarte en la Fabricación de Cerámicas Navideña"....por Rodolfo Isaula Diario El Heraldo.
Pichingos de barro Yarumela Foto: latribuna.hn

El Centro Cívico Ceremonial Moderadamente Grande entre los años 1000AC - 250DC por Leroy J Mandeville (1987-1990) Estos y otros calificativos son los que los adjudican como verdaderos artesanos por naturaleza.

La elaboración de la artesanía en Yarumela como hemos podido ver es producto también de una herencia ancestral de antecedentes históricos lo que la convierte en una riqueza cultural de nuestro pueblo.

Para mas detalles mostraremos El Proceso de Elaboración de las Artesanías en Yarumela

1).- Todo Comienza con la Recolección de la Materia Prima.
Extraída del mismo suelo donde alguna vez vivieron nuestros ancestros, suelo especial de barro negro con propiedades arenosas, este barro es más común solamente en esta zona


2).- Preparación del Barro
Este es amasado y mezclado con otras elementos particulares de cada artesano para proporcionar propiedades propias o particulares al producto que se desea hacer.
Es amasado al punto que logre homogenizar todos los elementos y así mismo alcance la consistencia deseada para el mejor manejo en la siguiente etapa de la producción.


3).-Elaboración de Figuras.

este proceso esta limitado a la imaginación del artesano y la habilidad del mismo para elaborar las mas complejas y difíciles figuras, que en la mayoría de los casos, son hechas completamente a mano de principio a fin y en otros casos se hace con La ayuda de moldes pre fabricados (de barro) para lograr detalles específicos.
Vale la pena destacar que "La Tecnología " empleada en dichos procesos de elaboración es muy simple, formando parte de estos unos pocos instrumentos que los mismos artesanos fabrican y guardan, cuando las piezas de barro son terminas en su estructura física, son dejadas en reposo con la intención de secarse sin ningún elemento mas que su ambiente natural mismo que es bajo techo para luego ser quemadas.


4).-Horneado de la Piezas

Las piezas elaboradas una a una son colocadas en dentro de hornos de barro - elaborados rústicamente por los artesanos en los patios de sus casas -de una manera especial para tener mejor calidad del quemado, incluir la mayor cantidad de piezas posibles y minimizar las fracturas de las mismas.
Este proceso de horneado es muy especial dado que no guarda parámetros estándares si no que esta sujeto al calculo, técnica y conocimiento del artesano, pero si se sabe que demora hasta 24 horas para obtener las piezas al punto deseado y frías, listas para la siguiente labor.

Es realmente impresionante ver estas figuras, que en un principio son negras, al verlas salir del horno en un color particularmente café claro, y en especial me sorprende ver que es muy mínimo el daño que sufren estas piezas cuando las han sometido a temperaturas sumamente altas y mas aun con una calidad que satisface a los mas estrictos mercados como Estados Unidos y Europa donde estas piezas son vendidas aun sin pintar.


5).- Pintado de las Piezas

Es sorprendente también ver la capacidad de manejo del pintado de estos artesanos con detalles muy particulares y cuidando conservar la cultura misma de las figuras asociando los colores con el medio ambiente que rodea al artesano.
al igual que la elaboración de la piezas, este proceso esta sujeto a la imaginación y habilidad del artesano misma que es muy amplia y variada haciendo uso de su entorno.


6).-Comercialización del Producto

este es uno de los mas difíciles y críticos puntos de esta labor.- Debido a la importancia y calidad de las figuras, por muchos años los artesanos de Yarumela recibían a los compradores de estos productos, en sus hogares así como en un buen tiempo muchos de estos trabajos eran exportados por completos fuera del país.- Con el tiempo esta modalidad ha cambiado hoy en día los mismos artesanos transportan sus productos a los mercados mas cercanos donde son puestos a la disposición del publico en donde también compiten contra las mas refinados productos de cerámica y otras artesanías tanto nacionales como internacionales.

Aun así estos artesanos siempre regresan a sus hogares con los frutos y las ganancias de lo que con sus propias manos han logrado hacer.- para así, una vez mas, empezar de nuevo este ciclo interminable que nutre sus almas y cuerpo y que quizás sin saberlo fomenta y mantiene viva una de las riquezas mas grandes que hoy pude contar.- "LA ARTESANÍA DE YARUMELA”.

De esta forma es como día a día estos artesanos transforman sus alrededores y creencia religiosas en figuras de barro que con ayuda de toda índole y el amparo de ese legado histórico, promete mantener vivo este espíritu artesanal en las mentes, cuerpo y alma de todos los YARUMELAS. 

Cacharrería lenca en La Campa

La actividad locera en La Campa sigue los mismos pasos, ancestrales y elementales, practicados en otras muchas culturas americanas y en lugares tan lejanos como puedan ser las Islas Canarias (con coincidencia léxica en el término locera referido a la mujer que fabrica cacharros de barro), el Rif, en Marruecos, o zonas de la España peninsular localizadas en Zamora o Cuenca.



Proceso alfarero elemental


  • Extracción de las arcillas en el barrial o mina de barro comunal. Actividad especializada que requiere la experiencia de la locera. Dos tipos de barro: blanco (arcilla gris claro) y negro (arcilla gris oscuro).
  • Secado al sol, posterior triturado (machuca), remojado con agua limpia en grandes ollas de barro o pilas durante varios días, para conseguir mayor plasticidad.
  • Extracción de la arena usada como desgrasante y aglutinante, que también se secará al sol y se molerá hasta convertirla en un polvo amarillento.
  • Una vez colada (tamizada) la arena, se procede a la preparación de la bancada (mezcla de barro y arena). La locera, descalza del pie derecho patea o amasa la mezcla, probando de vez en cuando con la lengua si la bancada esta de punto (si raspa, está de punto).
  • Se reposa el fruto de la bancada, antes en grandes ollas o canastos en lugares húmedos y hoy envuelto en plásticos
  • Para la elaboración de piezas grandes (vasijas o cantarones del tipo tinaja o bien comales similares a grandes lebrillos), la locera recurre a la técnica del enrollado compuesto, combinado con el vaciado, levantando la pieza hasta cierta altura y añadiéndole luego churros (rollos largos de barro) hasta alcanzar el perímetro máximo de la panza de la vasija. Llegados a ese imaginario ecuador, la pieza se deja endurecer unas horas para que coja consistencia. Cuidando siempre el emparejado (dando el espesor adecuado a la pared de la vasija), se le irán añadiendo chorizos de barro hasta llegar al cuello de la pieza. De nuevo se deja endurar varias horas antes de proseguir.
  • La última fase del proceso de elaboración de una pieza grande incluye el alisado con la ayuda de una piedra y un olote, pequeña mazorca de maíz desgranada. Finalmente se le añaden las orejas o asas (si las tuviera) y se deja endurecer antes del engobe y su posterior y definitiva quema.

Comales

Para elaborar comales se utiliza un canasto o nido, que sirve de molde. Es necesario rellenar el nido con carbón y hojas de plátano antes de extender con la palma de la mano la tortilla de barro. Luego se prepara el borde y se levantan las paredes, emparejando la pieza en verde (aún húmeda), con la ayuda del olote. Horas después, una vez seco se le aplican al comal las dos asas anulares u orejas. Seguirán, el raspado y el alisado, en tres fases. Finalmente se procede al engobe, dos o más veces, y el pulido (alujar el comal) antes de secarlo al sol y quemarlo.

Técnicas de decoración

Con la colaboración del resto de los miembros de la familia, las loceras usan algunos de los más habituales y primitivos recursos ornamentales:
  • El engobe rojo, común en todas las vasijas y piezas en general.
  • La decoración blanca con mantequilla de barro o barbotina (pasta hecha con polvo muy fino de caolín), dibujando con plumas, astillas o las yemas de los dedos, sencillos trazos esquemáticos vegetales o geométricos.

La quema

Perpetuando costumbres precolombinas, las loceras lenca queman (cuecen) sus vasijas al aire libre, si bien los nuevos tiempos han traído las comodidades y la economía en leña del horno. La quema, especialmente en invierno, requiere aislar un trozo de suelo con hojas de plátano, sobre las que se echa una capa de carbón cubierta con tejas. Sobre ellas se colocan varias vasijas, combinando tamaños y formas, que se aseguran y cubren totalmente con piedras, tejas y vasijas rotas, creando un pequeño montículo a cuyo alrededor se echará la leña de ocote (pino). Cuando la loza se ha chelado, es decir, cuando las vasijas tienen ya un color rojo vivo como la brasa en que descansan, se da por terminada la quema. Con la ayuda de una larga vara, se retiran los tizones con cuidado de no manchar las piezas y, sin tocarlos, se dejan enfriar. Ya fríos, los trastes (cacharros) que se han manchado de humo requerirán una segunda quema.

Piezas

Foto: http://latribuna.hn Alfarefia La Campa
  • Entre las tradicionales hay que enumerar: anafre, azafate, comal, porrón agüero (muy similar al botijo), apaste (olla grande), olla nixtamalera, olla lenca, olla frijolera, freidera (sartén), jarro cafetero, pequeños cántaros y grandes tinajas. También se hacen máscaras que usan los danzantes en el "Baile del Garrobo".
  • Como loza creativa y piezas nuevas, las loceras lenca de La Campa han dado a luz algunos curiosos objetos de barro: pitos zoomorfos (armadillos, palomas, conejos, perritos o los universales chanchos), alcancías, azucareros, floreros, juguetes varios.

0 comentarios :

Publicar un comentario